Práctica reflexiva en educación inclusiva y social
Segundo Año
Tercer Semestre
Ingles I
Fundamentos socioantropológicos
Desarrollo del Lenguaje y sus Alteraciones
Procesos socioafectivos del niño y del adolescente
Diseño y gestión curricular en Pre Básica, Básica y Media
Práctica vivencial en Pre Básica y primer ciclo
Cuarto Semestre
Inglés II
Competencias digitales docentes
Psicolinguística
Psicopedagogía de la lectura y escritura inicial
Psicopedagogía para la educación Matemática
Evaluación y sistemas de apoyo para la comunicación y el lenguaje
Tercer Año
Quinto Semestre
Electivo
Filosofía de la Educación
Evaluación educacional
Evaluación y sistemas de apoyo en lecto escritura
Evaluación y sistemas de apoyo en DAM
Práctica vivencial en segundo ciclo
Sexto Semestre
Ciudadanía para el buen vivir I
Gestión y Legislación educativa
Estadística para la EE
Uso de TIC en EE
Evaluación y sistemas de apoyo en discapacidad sensorial e intelectual
Práctica vivencial en contextos diversos
Cuarto Año
Septimo Semestre
Electivo
Investigación educacional
Adecuaciones curriculares y trabajo multidisciplinar
Familia y NEE
Ética profesional del Educador Diferencial
Práctica vivencial en EM
Octavo Semestre
Electivo
Seminario de Grado
Comportamiento y manejo conductual en niños con NEET y NEEP
Electivo en el área de la especialidad
Dificultades específicas en lectura y escritura y habilidades comunicativas
Práctica Disciplinar Pre Profesional
Quinto año
Noveno Semestre
Actividad de Titulación
Práctica Disciplinar Pre Profesional
PERFIL DEL/A PROFESOR/A DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL ESPECIALISTA
EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE:
Este profesional demuestra competencias para: realizar procesos de evaluación psicopedagógica integral; definir las Necesidades Educativas Especiales (NEE) que presentan las y los estudiantes en los distintos niveles de la educación regular; prevenir NEE, planificar e implementar procesos de apoyo psicopedagógico y curricular integrales; diseñar estrategias didácticas para el aprendizaje, programas de integración educativa; conocer el currículum nacional y ser capaz de determinar adecuaciones curriculares y/o metodológicas de acuerdo a las necesidades detectadas, apoyándose en las tecnologías de la información y comunicación, propiciando relaciones interpersonales inclusivas, evidenciando principios éticos, capacidad para reflexionar de manera crítica, trabajar en equipo, coordinar, apoyar y orientar su acción profesional. En su calidad de licenciado en educación es capaz de realizar investigación básica para comprender la realidad educativa, generando conocimientos asociados a su propio desempeño y a su entorno.
Campo Ocupacional
Escuelas y Liceos Municipales, Colegios Particulares Subvencionados y Particulares, Escuelas Especiales y de Lenguaje, Cesfam, CAD, Hogares de Menores, SENAME, Teletón, Jardines infantiles públicos y privados, Escuelas hospitalarias, Ejercicio libre de la profesión.