La misión de la carrera fue definida el año 2005, y es objeto de revisión permanente en base a la consideración de actualización del estado del arte disciplinario, la política formativa institucional, política pública y de organismo acreditador. En este contexto la misión se explicita como sigue:
La Carrera de Educación Diferencial tiene como misión fundamental responsabilizarse de la formación inicial de profesores especialistas en esta área, para poder cubrir las necesidades profesionales de los centros escolares y/o educativos donde se demande el apoyo a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, preferentemente en establecimientos de carácter público de la región de Los Lagos
Misión
Para contribuir al país, la Escuela de Pedagogía de la Universidad de Los Lagos tiene como misión desarrollar la formación inicial y continua de un profesor integral que aporte al mejoramiento de la realidad educacional local, regional y nacional. Para ello despliega acciones que conduzcan a la calidad en la gestión de las carreras, coordinación con el medio, desarrollo de docencia universitaria, mejoramiento continuo del currículum y evaluación permanente de resultados.
Del mismo modo se ocupa de llevar a cabo investigación básica que posibilite un acercamiento, por parte de los futuros profesionales, a problemáticas propias del ámbito disciplinar y que constituyan un aporte a la generación de conocimiento, favoreciendo la actualización permanente del mismo, a partir de una mirada crítica de la realidad estudiada. Constituye también parte de la misión de la Carrera ocuparse de generar actividades sistemáticas de vinculación con el medio que posibiliten el encuentro permanente con los actores de la comunidad vinculados al ámbito de la educación especial, posibilitando la reflexión y discusión de temáticas de interés para la comunidad educativa ligadas al área de la educación especial.
Visión
La Escuela de Pedagogía de la Universidad de Los Lagos, espera constituirse enun referente regional, capaz de integrar y articular los saberes pedagógicos y disciplinarios que garanticen la formación de profesionales de la educación que atiendan la diversidad social y cultural de los estudiantes, contribuyan a la democratización del conocimiento, mejoren significativamente los aprendizajes, en contextos de creciente complejidad.
Estos propósitos guardan relación directa con los lineamientos a nivel institucional, los que se enmarcan en la declaración del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2013-2018, en el que se destacan aspectos tales como: Ser reconocida como una Universidad referente de calidad en docencia y gestión; Contribuir de manera permanente y sustantiva en la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico en las áreas de recursos naturales, humanidades, ciencias sociales, educación y salud, con el objeto de que dicho conocimiento sea puesto al servicio de la comunidad científica regional, nacional e internacional; Ser reconocida como una universidad estatal que contribuye al desarrollo regional y nacional, a través de actividades y proyectos de investigación, vinculación y gestión del conocimiento con actores del medio social, cultural y productivo; entre otros.