Departamento de Educación

Corresponde a la Unidad Académica de la Universidad responsable de la línea de Licenciatura y Formación Pedagógica. Dicha línea formativa es gestionada por un Académico del Departamento que actua como Coordinador/a cuya responsabilidad es conducir los procesos administrativos y académicos para la obtención del grado de Licenciado/a en Educación y el desarrollo de las asignaturas de Formación Pedagógica de todas las carreras pedagógicas de la Universidad, articulandose con los Departamentos académicos relacionados con la Formación inicial Docente.

 

Objetivos estratégicos del departamento de Educación:

- Asegurar la calidad de la gestión departamental en las áreas de Docencia pre y postgrado-Investigación-Extensión y Vinculación con el Medio.

- Garantizar la calidad de la formación impartida por los académicos adscritos al Departamento a través de un sistema articulado de planificación y evaluación de la docencia.

- Promover acciones de innovación y actualización curricular con fines de mejora continua, que se articulen con los procesos de autoevaluación de las carreras pertenecientes al Departamento y aquellas a las cuales se presta servicios

- Promover el desarrollo del conocimiento en el ámbito de la educación, la docencia y la relación con requerimientos del entorno vinculado a proyectos institucionales y redes de colaboración.

- Aumentar la productividad en el ámbito de publicaciones, participación en Congresos y relación con redes externas.

- Contribuir al desarrollo institucional en el ámbito de la Educación y al Sistema escolar a través de la vinculación sistemática con el entorno relevante o significante.

Propósitos del Departamento de Educación para la Formación Inicial Docente: 

- Contribuir al proceso formativo de profesores en las especialidades de Educación Parvularia y Educación Diferencial. 

- Contribuir en la Formación de Licenciados en Educación y en el área pedagógica en todas las Carreras de Pedagogía de la Universidad 

- Apoyar en la Formación de continua de Profesores/as mediante actividades de perfeccionamiento pertinentes a las necesidades de la Región. 

- Desarrollar investigación en áreas de interés para el desarrollo de la Educación de la región. 

- Desarrollar una vinculación con el medio que permita contribuir al proceso formativo de los estudiantes y fortalecer las redes de cooperación con el entorno educativo.